Las infracciones de tránsito en Argentina son el pan nuestro de todos los días teniendo en cuenta la gran cantidad de automotores que circulan por las carreteras del país que de una u otra manera cometen violaciones de tránsito.
Es importante informar a los usuarios que nuestro sitio web no es el oficial. Nuestro objetivo es ayudarlo a responder preguntas sobre este tema.
Indudablemente en una metrópoli tan populosa como en efecto lo es la ciudad de Buenos Aires, es muy factible que los conductores cometan infracciones a la ley de transito con mucha frecuencia.
La tecnología ha hecho su incursión desde hace bastante tiempo en los anales de las infracciones de tránsito; razón por la cual en ciudades como el gran Buenos Aires tienen cámaras en las vías de gran circulación.
Indudablemente también hay colocados en sitios estratégicos una importante cantidad de radares que ponen en evidencia la infracción cometida por el presunto infractor de la ley.
Es muy probable que usted de forma involuntaria haya cometido una infracción, pero que al ser cotejada la evidencia de la cámara fotográfica o lo que muestra el radar le será impuesta la infracción sin duda alguna.
En este caso en que aparezcan infracciones de tránsito, pueden cancelarse voluntariamente con un descuento hasta del 50 % del valor que realmente tienen las infracciones en caba.
Como dato extraordinario se le hace saber a todos los conductores, que cuando se cancelan las infracciones, estas se desaparecen automáticamente, razón por la cual se expide el Certificado de Libre Deuda.
Con la tecnología de hoy en día se puede inducir fácilmente quienes han cometido infracciones, lo cual significa que a la orden del día se puede determinar quienes han sido multados para hacerles seguimiento.
Sepa más:
¿Qué son las infracciones?

Se sobre entiende que las infracciones son efecto de no acatar correctamente lo dispuesto en la correspondiente ley de transito que fue promulgada en su oportunidad para evitar mayor caos vehicular.
Es de hacer notar que son muchos los factores que en un momento dado inciden para que los conductores se vean envueltos en accidentes derivados de exceso de velocidad que por supuesto son infracciones a nivel nacional.
Ahora bien, las infracciones son como su nombre lo indica exactamente eso; un error u omisión en las clausulas especificas que soportan la Ley de Tránsito Terrestre de Argentina, que de hecho son claras y especificas.
Evidentemente hay infracciones fáciles de detectar y que permiten aplicar la referida sanción; y esta infracciones se pueden especificar como cruzar el rayado cebra indebidamente o irrespetar la luz roja del semáforo.
En el caso de una evidencia fotográfica, para comparar la validación del llamado comparendo que se refiere al artículo 8 de la ley N° 1843 del año 2017, se debe efectuar en un plazo máximo de 10 días de la ocurrencia.
¿Cómo consultar infracciones de tránsito?
Indiscutiblemente el gobierno argentino ha venido promoviendo políticas públicas alineadas a evitar en la medida de lo posible, las infracciones automotor arba que son la causa principal de grandes congestionamientos. Las cuales podrás realizar consulta a través de la web oficial de Arba http://www8.arba.gov.ar/AvisoDeudas/?imp=1
Uno de los argumentos que mayor peso incidió en la creación del Sistema Nacional de Administración de Infracciones, fue invariablemente la búsqueda de encontrar soluciones a las infracciones automotor gratis.
La función principal del SINAI es reducir de manera drástica los accidentes viales, mediante la aplicación y seguimiento a variadas políticas de seguridad basadas en las experiencias nacionales e internacionales.
Evidentemente al solicitar el Certificado de Libre Deuda, te aparecerá reflejada tu solvencia con la Administración General de Rentas; pero si por el contrario tienes algo pendiente debés cancelarla inmediatamente.
Hoy en día en el Gran Buenos Aires y en todas las provincias de la República, existen grandes y fáciles condiciones para cancelar cualquier deuda a nivel nacional utilizando la vía online.
¿Cómo resolver en forma presencial?
Para resolver las infracciones de tránsito en forma presencial, se debe contar con la asistencia de un controlador, lo que dará origen a que pierdas el beneficio del descuento del 50% del pago voluntario.
Dentro de los requisitos que hacen falta para resolver de forma presencial, es necesario tener el DNI vigente, al igual que los documentos del vehículo que incluye el título de propiedad del automotor junto con los trimestres pagados libre deuda de infracciones.
Por eso te recordamos que debes tener también el acta única de infracciones debidamente rellenada. Pues en ella es que se refleja todo lo sucedido en el accidente de tránsito.
¿Donde pagar las infracciones de tránsito?
Partiendo del hecho de que la multa de tránsito se haya registrada en la ciudad de Buenos Aires, podés contar con varias opciones para realizar el pago voluntario por las infracciones de tránsito.
En la provincia de Buenos Aires podes hacer tu pago voluntario de las infracciones de tránsito caba, utilizando los siguientes medios electrónicos:
- Pagar vía online.
- Pagar en bancos y cajeros ATM habilitados.
- Podés utilizar el rápido y eficiente método Pago Rápido.
¿Cuándo prescriben las infracciones?
A raíz de la puesta en marcha del sistema centralizado del sistema Nacional de Administración de Infracciones, resulta muy fácil comunicarse para saber sobre las infracciones caba teléfono, llamando al 0800 ARBA o 2732.
Y ni siquiera las infracciones motocicletas escapan de este estricto control que sobre ellas ejerce el exitoso programa SINAI, ya que todas las jurisdicciones trabajan mancomunadamente para mantener el control.
A través de la firma de convenios entre las diferentes provincias, estas pueden acceder al uso del Internet que les permite gestionar y administrar centralizadamente las infracciones cometidas dentro de su localidad.
Lógicamente como sucede en todas las ciudades del mundo, las multas pecuarias tienen una vigencia que estipulan las autoridades nacionales, aunque como es de entender existen provincias autónomas en su gestión.
Esta provincias en muchas ocasiones promulgan leyes municipales que solamente a afectan a los residentes de la región, sin menester de que sus resoluciones afecten al resto del conglomerado nacional y así es entendido.
Hasta los actuales momentos a ningún mandatario se le ha ocurrido eliminar la exoneración de las infracciones y mucho menos de las multas punitivas impuestas con anterioridad.
Indiscutiblemente las multas por concepto de infracciones son muy necesarias para el erario municipal y nacional, ya que con estos importantes recursos es que la municipalidades ponen en marcha programas de desarrollo que evidentemente benefician a la comunidad en general.
¿Dónde pagar las infracciones?
Por medio de un exitoso programa en el control de los accidentes viales, esto generó la necesidad de contar con un método preciso y eficaz de cobrar las multas generadas en esos incidentes de infracciones de tránsito.
De allí nace la idea de crear e implementar un sistema que evitara la fuga masiva de ingresos a las arcas municipales de las diferentes provincias, por lo que se diseñó el sistema de cobro inter jurisdiccional.
Esto por supuesto da origen a la creación de un Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, lo que generará información sobre las infracciones de tránsito pendientes de pago; consulta infracciones c.a.b.a ingresando a la web oficial de infracciones de Buenos Aires para realizar el trámite vía online. https://www.buenosaires.gob.ar/consulta-de-infracciones
De manera tal que cualquiera que pretenda realizar algún tipo de trámite donde esté involucrada su licencia de conducir, deberá inevitablemente cancelar o abonar las deudas por infracciones cometidas en las localidades.
¿Por qué este 2020 subirá el costo de multas por infracciones de tránsito?
El motivo principal que ocasiona el aumento del costo de las multas generadas por infracciones de tránsito, se debe al cambio de la cotización en la Unidad Impositiva Tributaria, lo que por supuesto es un golpe al bolsillo.
Ello trae indefectiblemente incremento en las multas e infracciones, las cuales serán cobradas oportunamente gracias a la implementación del Sistema Nacional de Administración de Infracciones, que está centralizado.
En vista de esta modificación a las tasas impositivas, se debe cobrar infracciones nacional caba, de acuerdo a lo determinado en el decreto N° 380-2019 EF de fecha cercana a los días finales del año 2019.
Acta única de infracción, ¿Qué es?
El modelo de acta única de infracción, es de acuerdo a lo previsto en la disposición N° ANSV 104/2019, se indica que las características propias del acta, deben concordar con el peso y medida de los vehículos involucrados.
Por la razón explicada en el párrafo anterior, las medidas de seguridad deben garantizar lo autentico de lo escrito sobre el papel, por lo que la información precisa deberá contener los siguientes elementos probatorios:
- Lugar, hora y fecha de la comisión del hecho punible acontecido.
- Descripción detallada de las circunstancias del hecho que configuran de hecho la infracción.
- Nombre claramente legible, domicilio, número Documento Nacional de Identidad y Licencia de Conducir de quien presumiblemente cometió la infracción.
- Croquis descriptivo donde se indique claramente los elementos y circunstancias que generaron la infracción.
- Cuales fueron las disposiciones legales que se infringieron presuntamente.
- Nombre y dirección de los eventuales testigos si los hubiere que puedan tener conocimiento del hecho acontecido.
- Nombre, cargo y firma del funcionario actuante en el levantamiento del incidente.
- Firma autentica del infractor; aunque su falta no sea causal de nulidad, debiéndose dejar constancia en el acta de los motivos que originan su ausencia.
- El acta única deberá contar con espacio suficiente para hacer observaciones generales o precisas respecto al hecho punible.
- Se debe dejar constancia fotográfica de lo ocurrido al momento de la infracción, para poder transmitir la información a través de infracciones online.
¿Qué puedo hacer si cometí una infracción en Ciudad de Buenos Aires?
Por supuesto que la primera reacción que tenemos los seres humanos al vernos incursos en problemas de tránsito, es el malestar y mal humor que se presenta ante el inusitado hecho.
Ahora bien, como el problema no es grave, lo primero que debés hacer al momento de tener este percance, es comunicarte con tu asesor de seguros y luego esperar pacientemente a que intervengan las autoridades.
Lógicamente tenés que tener toda la documentación personal y la del vehículo completamente actualizada para evitar complicaciones imprevistas en este tipo de inconvenientes; multas e infracciones.
Hoy en día en las pequeñas urbes, al igual que en las grandes metrópolis, las autoridades de tránsito exigen obligatoriamente que todo vehículo deba estar amparado al menos con una Póliza de Responsabilidad Civil.
Si el propietario del automotor es una persona responsable, generalmente mantiene su carro asegurado contra todo riesgo, lo que supone la cobertura de cualquier tipo de gastos sin importar el monto de los mismos.
Claro está que este tipo de instrumento jurídico es un poco más costoso; pero que significa para el tenedor o beneficiario de la Póliza mencionada una tranquilidad que realmente lo vale todo.
Ahora bien es bueno aclarar que las multas prescriben a determinado tiempo; así por ejemplo tenemos que en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, tienen una caducidad a los cinco años. Además podrás consultar vía online las infracciones pendientes en su página web oficial. https://infraccionesba.gba.gob.ar/consulta-infraccion
¿Cuándo caducan las infracciones de tránsito?
Las infracciones de tránsito en la ley del año 2017 caducaban cada dos años, pero con la legislación vigente las multas caducarán cada cinco años, así que graficándolo podríamos aclararlo de la siguiente manera:
Si una persona tenía infracciones pendientes de pago durante los años 2015 y 2016, e inclusive las del mes de enero del 2017; todas estarían caducas y prescriptas ya que vencían cada dos años; infracciones capital federal.
Ahora bien si la multa o infracción es del mes de marzo del año 2017, la acción se extinguirá en el mes de marzo del año 2022, ya que ahora de acuerdo a las nuevas regulaciones estas caducan cada cinco años infracciones en provincia.
Listado de de juzgados administrativos de infracciones de tránsito
En la provincia de Buenos Aires existen un número muy importante de juzgados que se dedican a prestar la justicia necesaria en el caso de las infracciones de tránsito.
Es de hacer notar que estos juzgados desempeñan una importante misión en el plano de encontrar soluciones prácticas y fiables donde los acusados puedan cumplir el compromiso de pagar las infracciones de tránsito.
Igualmente estos juzgados se encuentran avocados al tratamiento y respectivo si en la infracción hubo víctimas fatales, ya que esta situación complica la actuación de los jueces quienes deben actuar sin presiones de acuerdo al derecho.
En la provincia de Buenos Aires para mayor comodidad de los infractores, se encuentran los siguientes juzgados:
- Juzgado La Plata, que es un juzgado de tipo provincial y que se encuentra ubicado en la Avenida 13 (esquina 526) N° 558, su teléfono para atención al cliente es 0221-4822496; el horario de atención es desde las 9:00 hasta las 14 horas; el juez a cargo es el jurista José Irazú.
- Juzgado Dolores, es igual al anteriormente nombrado un juzgado de carácter provincial, el juez a cargo es la doctora en abogacía Claudia Rossi quien atiende en horario comprendido entre las 9:00 y las 14:00 horas; este juzgado se encuentra en Pellegrini esquina San Martín N| 5 y el teléfono para atender al público es 0224-544-1648
- Juzgado San Isidro, igualmente es del tipo provincial, el juez que lo conduce se llama Rodrigo Serestrari quien es abogado de profesión; este juzgado tiene su dirección en Ángel T. de Alvear (ruta 202) N° 702, su teléfono para atender llamadas el público es 011-4819-2348, y su horario de atención es de 9:00 a las 14 horas.
Juzgados administrativos de infracciones de tránsito tipo municipal
Juzgado San Nicolás, es un juzgado de tipo municipal, cuyo juez a cargo es el Doctor Martin Brignoli, quien presta audiencia desde las 7:00 a 12:30 horas; se encuentra domiciliado en Alma Fuerte 116 y su número telefónico pata la atención al público es 03461-436815
Ahora el Juzgado Chivilcoy, es un juzgado de tipo municipal que está domiciliado en la Avenida Avellaneda N° 23, y esta diestramente dirigido por la juez doctora Alicia Parente, quien atiende a los implicados en el horario comprendido entre las 9:00 a 14:00 horas; disponen el número telefónico 02346-433-276 para atender al público.
También está el Juzgado Campana, el cual es un juzgado de tipo municipal conducido por el juez a cargo, el doctor Mario Héctor Griguolo; este juzgado se encuentra domiciliado en Rawson 384, atienden al público de 8:00 a 13:00 horas; su número telefónico para recibir denuncias el público es 03489-407114
Indudablemente en Argentina debe haber muchos juzgados administrativos que tengan que ver y tomar cartas en el asunto de infracciones de tránsito, y los que enumeramos en las líneas anteriores son una pequeña muestra.
¿Qué beneficio obtengo con el pago voluntario con descuento en las infracciones?
El gran beneficio que se obtiene cuando se efectúa el pago voluntario, es un descuento significativo del 40 % sobre el monto mínimo de la multa, lo que evidentemente resulta halagador para muchos conductores.
Existen muchos lugares donde podés cancelar las infracciones o multas de transito; como puede ser en la Dirección General de Educación Vial y Licencias, así como también en la Dirección General de Rentas.
En tiempos pretéritos era necesario ir donde un controlador si el pago se vencía después de transcurridos cuarenta días; ahora gracias a los avances de la tecnología se pueden pagar todas las infracciones o multas de tránsito.
Hoy en día los trámites los hacés desde tu casa de una manera sencilla, rápida y eficiente, sin tener necesidad de salir de la comodidad de tu hogar y lo podés hacer a la hora que más te convenga.
Con esta metodología el gobierno logró duplicar la resolución de infracciones a través de la web, evitándoles a los vecinos la necesidad de acercarse a una oficina para cumplir con sus obligaciones.
Sepa más: